Por mucho que se empeñen algunos en que hay que poner a salvo los ahorros huyendo de esta u otra entidad, lo cierto es que cambiar de banco los ahorros no deja de ser inútil, ya que el sistema financiero está tan interconectado entre sí que el hundimiento de una entidad puede llevar a rastras al resto. Y en todo caso, lo que importa es que responda el Fondo de Garantía de Depósitios, más aún que si tu banco es del todo solvente o no.
Por eso, lo que puede ser interesante es diversificar y tener cuentas en distintos bancos, aunque eso nos cueste pagar las malditas comisiones de mantenimiento. Y aunque parezca un contrasentido, también puede ser prudente dejar lios ahorros en las entidades más vigiladas.
En ese sentido, creo que Bankia es hoy una de las entidades más seguras del país, en primer lugar porque cualquier movimiento suyo se mira con lupa y sus directivos no se pueden dedicar a las novelas de gangsters o las de aventuras, que tanto les han gustado hasta ahora, y por otro, porque al seer el Estado el accionista mayoritario hay mayores posibilidades de recuperar los ahorros en caso de desastre total. ¿Os imagináis tener un juicio contra los restos mortales de una entidad tipo banco de Santander? Horrible, Pues contra el Estado, que no desaparece, sigue siendo tremendo, pero algo más practicable y más al alcance de la gente.
Por lo demás, todos esos que van por ahí pidiendo que se cancelen las cuentas para que los bancos quiebre son los que quieren que el sistema entero se vaya a la mierda. Y eso es algo que no juzgo, pero que procuraré a toda costa que no sea con mis pocos ahorros.

Pingback: Cambiar tus ahorros de banco es como cambiar de camarote en el Titanic