En este país no estudia historia ni dios, y así estamos como estamos. Bipartidismo tuvimos en España para dar y tomar durante todo el siglo XIX, cuando liberales y conservadores se turnaban en el poder con total alegría. ¿Y a qué llevó aquello? A subdesarrollo, caciquismo, ignorancia, oscuridad, atraso y desesperanza.
Haced memoria los que alguna vez habéis estudiado y pensad en aquellos gobiernos. Narváez, Espartero, Serrano, O´Donell, antes de que se impusiera verdaderamente el sistema de alternancia, y todos aquellos gobiernos del pucherazo que concedían amplias mayorías por turno, cada vez a uno de los partidos.
Os puede parecer de risa, pero el gráfico con el que ilustro este artículo son los resultados electorales en España entre 1886 y 1901. Las columnas blancas son los votos obtenidos por los liberales. Las columnas negras, los votos obtenidos por los conservadores. ¿Y no os parecen muy igualadas, siempre alternándose? Pues claro que sí, porque era un despelote, una burla contra el pueblo.
No voy a soltar un rollo sobre lo que fue la restauración borbónica. Si a alguien le apetece enterarse un poco, que eche un vistazo a este enlace
¿Y fuera de España?
Pues fuera de España, igual. Una de las razones, que casi nadie menciona, de que los nazis llegasen al poder en 1933 fue el desánimo de la población con los partidos tradicionales. Ante la inoperancia de conservadores y socialistas, la gente tuvo que elegir entre votar a los nazis y votar a los comunistas, y 1933 no era un buen año para la propaganda comunista, con lo estupendo que lo estaban pasando en Rusia con Stalin, así que la gente votó a Hitler pero no por gusto, sino por eliminación.
Y lo mismo sucedió en Austria al principio de la década pasada. Hace poco escribí un artículo en el que hablaba del sistema austriaco de protección por despido y comentaba que la gente no sabía a qué atenerse con el partido de Haider. Lo que dejamos a veces de lado es por qué llega ese partido a tener la fuerza que tiene. Y la respuesta es nuevamente un bipartidismo feroz, asfixiante y pseudodemocrático, con la agravante, además, de que en Austria conservadores y socialistas gobernaban en coalición para eliminar cualquier migaja de poder que pudiesen obtener los partidos minoritarios. Por tanto, no es que los austriacos se volvieran majaras de pronto, o que les resucitara la vena nostálgica…. Lo que pasa es que estaban hasta los huevos. Así, sin paliativos.
¿Y qué nos está sucediendo aquí? Pues más o menos lo mismo. Que los líderes de los partidos son cada vez más viejos y cada vez más grises. ¿Cuántos años tiene Rubalcaba, cuántos Rajoy, y cuántos tenían Suárez, González, Aznar o Zapatero al llegar al poder? No los busquéis, que os lo cuento yo. Suárez, 45. González, 40. Aznar y Zapatero, 43. Rubalcaba tiene 59 y Rajoy, 55. Y no se trata sólo de una cuestión biológica, sino de un anquilosamiento general de los aparatos de sus partidos, de un total menosprecio por una juventud que estudia pero no puede trabajar y que, por tanto, sólo está preparada de boquilla, pero ni siquiera se la admite en las escalas de mando de los partidos políticos.
Nuestro bipartidismo es eso: herrumbre, rigidez, artrosis… y puede que un poco de Alzheimer.
¡Menudo cuadro clínico!
