Os hablaba en el artículo anterior de mi mala impresión sobre las palabras de una anciana a una chica que estaba pidiendo, y se me afea en los comentarios que haya sido mal pensado. Me disculpo por ello, aunque sigo pensando que no había nada bueno en lo que dijo aquella señora…
Para compensar, quiero hablar de un experimento que hicimos hace ya unos cuantos años, y que desafío a que cualquiera repita hoy. Os desafío porque estamos todos demasiado convencidos de que nuestra sociedad es egoísta e insolidaria, cuando España sigue siendo un país lleno de buena gente. Hasta los topes.
La cuestión es simple: basta con entrar en veinte bares y pedir limosna. Da igual qué clase de bares, si son pijos, tascas, o restaurantes. Se trata de decir que los estás pasando muy mal y pedir limosna. Y si os parece feo, como nos lo pareció a nosotros, engañar a la gente, rogadle a un verdadero necesitado que lo haga. Nosotros lo hicimos con los vendedores de La Farola, con los que colaborábamos en su momento y se hizo para escribir un artículo en ese medio.
La respuesta fue la siguiente, y creo que habrá empeorado: de cada veinte bares, daba limosna uno o dos a lo sumo. O sea, que hablamos de un 5 o un 10 % en los mejores casos.
Ahora haced el siguiente cambio: entrad a esos mismos bares y pedid algo de comer. Nada de dinero. Simplemente estáis pasando hambre y pedís algo comestible, lo que sea, para consumirlo allí mismo.
¿Sabéis cual es la respuesta? veinte bares de veinte dieron algo. Un 100%. Y los hubo que pusieron plato, cuchara y tenedor con menú de dos platos.Quizás actualmente la respuesta fuese algo menos entusiasta, no lo niego, pero no creo que bajase del 80 %.
Los españoles somos eso. ¿Y sabéis qué os digo? Que en España habrá miseria, pobreza y necesidad, pero no hambre, porque los españoles no consentimos que los demás pasen hambre a nuestro lado.
En ese sentido, como en otros muchos, somos mejores de lo que creemos.

Pingback: ¿Hay hambre en España? El experimento del bocata en el bar
Yo lo hice hace bastante tiempo. Entrar a un bar con uno que pedía para un bocadillo y dejárselo pagado para que se lo llevara junto a una botella de agua.
Lo curioso fue hace unas semanas cuando había una rumana debajo de mi casa pidiendo para leche en polvo para su recién nacido. Ella iba sola en ese momento.
Le dije que le compraba el bote en el supermercado que hay justo al lado de casa, producto que costaba creo que unos nueve o doce euros.
El caso es que cuando salgo con el bote del comercio, me salta con que esa marca no la quería, que prefería que le diese el dinero y ella ya iba a comprarlo en otro lugar donde si hubiera la marca que ella quisiera.
Tras mucho insistir y discutir y sintiéndolo mucho, devolví el bote, metí mi dinero en mi bolsillo y me volví a subir para casa, eso si, antes recomendándole que vaya a pedir ese bote en la puerta del supermercado que ella supiera que vendían esa marca.
De comer si, pero dinero, lo siento mucho, pero no doy.
No lo creo simplemente
Por tu comentario se deduce que eres un necio, simplemente
Me gusta mucho esta entrada. Dice mucho del carácter español y del buen corazón de nuestra gente que sin querer ser engañada esta dispuesta a ayudar siempre. Lástima que una gente tan estupenda tenga esa mierda de dirigentes que no se merece.
Esto es muy cierto. Yo mismo, cuando me piden dinero por la calle, rara es la vez que doy algo, pero las veces que me han pedido directamente comida (tampoco han sido muchas) siempre he ayudado en la medida de lo posible en ese momento, acompañando a la persona a por un bocadillo y una bebida en algún bar o a algún supermercado a comprar algo de comer y beber.
Pienso que es únicamente cuestión de humanidad: alguien no puede decirte que está pasando hambre y dejarte indiferente. Y si no es por humanidad y empatía por lo menos hazlo porque mañana puedes ser tú.
Moraleja: ¿No des limosna por la calle porque no pasa hambre?
Completamente de acuerdo. Mi abuelo (qepd) tenía un bar y cualquiera que pidiera zampa se le daba un bocata mínimo. Él había vivido la guerra civil y decía que mientras él pudiera hambre no pasaba nadie.
Dentro de un par de años vuelve a hacer la prueba.
Si para entonces quedan 20 bares abiertos, claro.
Haberlos los habrá.
Haz la misma prueba. Ahora envía a pedir ese bocadillo a un marroquí, un gitano o un subsahariano y cuéntanos el resultado. Me alegraría que fuese el mismo.
Yo lo he hecho con subsaharianos de los que venden por la calle y el único problema es que no comen productos derivados del cerdo… y que en algunos bares se empeñan en darles bocata de salchichas. Les he pagado uno de tortilla y todos tan contentos
Pues si dice que lo hicieron con los vendedores de La Farola, lo más posible es que la mayoría fueran subsaharianos. Como mínimo, seguro que la mitad serían personas de color.
No, la verdad es que por León hay poca gente de color, por el frío, me temo…
Es cierto. En numerosas ocasiones ha habido gente que ha llamado a la puerta de mi casa pidiendo para comer… Y me resulta muy dificil decirles que no, incluso cuando se trata de mujeres jovenes, gitanas, que en general no tienen ninguna intencion de buscar trabajo.
Eso pasa porque los que dan, pasaron hambre un día, y saben lo que es pasar hambre. Pídele a un niñato de los de hoy que repartas su bocata, verás lo que te dice.
Pues no se yo de que niñatos hablas,
tengo 26 años, y hace un par de ellos estando visitando a la familia en España (emigré antes de la crisis) vi a un vagabundo cogiendo los restos de comida de una cadena de fast food.
Le pregunté qué es lo que quería comer y beber, se lo compré y se lo comió tan feliz.
Dinero no suelo dar a nadie, pero no creo que nadie tenga que ir rebuscando los restos en la basura para dejar de pasar hambre.
Y créeme, en mi casa nunca ha faltado de nada, tenemos 2 casas 2 coches, ahorros… lo que supongo que también me enseñaron mis padres es la conciencia social. Y de eso es de lo que muchas veces se carece, da igual de que edades estemos hablando.
Nací a finales de los 80, y si pasé hambre alguna vez tenía cien bollycaos en la despensa esperándome. Si me pidieras parte de mi bocata, muy probablemente te lo daría todo. Pero generalizar y asquearse de las generaciones más jóvenes son dos actividades muy españolas, casi tanto como dar de comer al hambriento. Suerte con esa actitud.
Yo he sido camarero y nunca, ni yo, ni mi jefe, ni ningún camarero le negó un bocadillo a nadie, pero es mas, no hace falta irse a un bar, es raro que en una casa humilde se le niegue un poco de comida a nadie.
Tal cual lo cuentas lo he visto.
hay muchos pedigüeños profesionales rumanos de mafias etc, hay tantos, que al final nos han insensibilizado a la hora de pedir porqué sabemos de que pie cojean y que si les ofrecemos un bocata nos lo tiran a la cara.
Yo creo que no es una cuestión de España o no España. En cualquier país de Europa si haces este experimento también te pueden dar de comer.
Pues no lo sé. Es posible que sí, no lo niego. En España, desde luego, sí.
Me parece una moraleja traída de los pelos.
La mía es: hay necesidad, pobreza y miseria, pero hambre no hay.
El que pide por necesidad dice seguramente la verdad. El que pide para comer, seguramente miente…
A mi me viene un Marroquí o un Sudamericano a pedir limosna y le pago un billete de avión de ida a su país para que se vaya a pedir ahí.
AVECES COMEN MEJOR QUE UNO, PORQUE REPITEN Y UNO SE QUITA EL TACO DE LA BOCA
Espero que no te ofenda lo que te diga pero este post me resulta un poco irrelevante por dos motivos. La conclusión que presentas solamente basa en un punto de vista que generalmente puede ser muy bueno y muy bienintencionado pero no deja de ser parcial. El decir que nadie pasa hambre en España porqué los españoles somos muy buenos habla de tu buen corazón pero para escribir hace falta estudiar un poco más. Aún en el caso de que nadie pase hambre hoy en España nada garantiza que no vaya a haber en un futuro muy próximo. Dale tiempo al PP, ya veras que los resultados van a ser vistosos.
EL HAMBRE ES RELATIVO, SI NO TIENES CARNE ERES POBRE EN ALGUNOS LUGARES MIENTRAS EN OTROS NI LA CONOCEN
El hambre no es relativo, toda persona tiene unas necesidades nutricionales, si es menos se da desnutrición, cuando la desnutrición es extrema se le llama hambre. Y eso de que hay lugares en donde no conocen la carne es una metáfora muy poco afortunada
Pues yo hace poco, trabajando salia de un ultramarinos y se me acerco un sahariano diciendome que tenia hambre… automaticamente le dije “entra conmigo que yo te compro un bocata y un zumo” y sabeis que me dijo el colega… que queria kiwis. ¿Como? le dije yo, si tienes hambre bocadillo y me dijo que no que si no le daba dinero para kiwis que no…
Pues nada campeon hasta la proxima.
Osease que de comer a quien sea… pero de comer… para dinero y pijotadas no tengo
Creo que es muy cierto. Yo no doy dinero pero si comida. En el fondo los españoles somos gente de buen corazon ya quemados de tanto falso necesitado.
hace 18 años buscando trabajo en NYC, de restaurante en restaurante, me ofrecian almorzar los españoles porque trabajo para darme sin papeles no tenian, pero comida si.
Si en España somos buena gente, el único problema que tenemos, o por lo menos así lo creo y lo siento, es que cuando nos piden limosna pensamos “¿Y en qué te lo vas a gastar? ¿En comida o en, por ejemplo, tabaco? A mí si me piden un bocadillo sé que lo necesitan pero si me piden dinero siempre voy a pensar que es para algo que no necesitan.
Mi abuelo decía que si todo el mundo tuviera un huerto, no habría hambre en el mundo. Eso lo decía porque pasaron mucha mucha mucha hambre en la guerra civil. Si algo saben nuestros mayores, es que no hay nada peor que el hambre. Espero que no se nos olvide.
Pues estoy seriamente tentado de realizar el experimento y comentar los resultados en mi blog. Una vez me hubiesen servido lo abonaría sin problemas explicando el motivo. ¿Recomiendas lucir un aspecto desaseado o es indiferente?
Gracias a Argentina no pasaron hambre
Por fin una puta entrada diciendo algo de lo que podemos sentirnos orgullosos. Si señor, esto es algo que los otros paises ven de nosotros y nosotros mismos no. Somos, al parecer, el pais mas solidario del mundo, pero a nosotros nos encanta decirnos que somos mierda (pq tambien interesa a algunos que nos autodestruyamos, al menos en cuanto a reputacion)
BRAVO
Pues yo si me lo creo. Haciendo el camino de Santiago llegando ya casi a Ponferrada me dio un golpe de calor delante de un bar y salieron corriendo unos 4 de dentro a cogerme y metieron dentro. Cuando les conté que llevaba casi dos días sin comer me pusieron de todo hasta inflarme, cuando les dije que no tenia mas que 5 euros encima para el albergue, mas de medio bar se ofreció a pagarme la comida y la dueña dijo que ni hablar que invitaba ella. Cuando me marche para continuar me dieron tantos bocadillos que tuve para comer los 4 dias de despues,aunque el pan estuviera duro. En la ciudad supongo que si se perdió,pero vete a cualquier pueblo pequeño y ya veras… Prácticamente me alimentaron y me curaron gratis durante todo el camino de Burgos a Santiago. Allí nadie pasa hambre.
En alguna ocasión he dado un bocadillo, a veces con bebida, a algún anciano claramente rumano aquí en Luxemburgo (sí, aquí también tenemos) y lo han aceptado y agradecido. Dinero, en cambio, no les doy, pero sí les doy a los que creo que no son de redes organizadas (bastantes menos) y no parecen tener problemas de drogas o alcohol. ¿Racismo? Pues espero que no. Simplemente, no me gusta fomentar la explotación, ni la adicción. Pero tampoco quiero que nadie pase hambre.
Mismamente el sábado pasaba yo por al lado de una terraza de un bar y pude ver como había una persona pidiendo y desde una de las mesas le ofrecieron que pidiera un bocadillo y que les pasaran a ellos la cuenta.
Este experimento no habla da la caridad española, habla de la diferencia que hay entre realizar transacciones con dinero o no. Os pongo un ejemplo: tienes una hija que os pide un rotulador rojo para el colegio. Trabajas en una oficina, y tienes acceso tanto a los rotuladores como al dinero en efectivo ¿cogerías dinero para comprar un rotulador o directamente tomarías un rotulador? A fin de cuentas, estás llevándote 1 € de la empresa (bien en moneda, bien en material). Las personas, cuando se trata de dinero, “cambiamos el chip”. Es por eso que somos reticentes a dar dinero en efectivo, pero no nos asusta invitar a comer a alguien.
Os recomiendo el libro “las trampas del deseo”, vienen un montón de actos irracionales de los seres humanos.
que esto es entonces un acto IRRACIONAL?!?!?
irracional es pensar de forma distinta si se trata de dinero o de objetos
Dos experiencias:
– Un día de fiesta por la noche, estamos comprando unos crepes en un puesto, mientras nos los hacen, la chica se equivoca y nos da uno que no era, nos lo regala para no tirarlo. En ese momento se acerca un chico jóven pidiendo que le compraramos un crepe y un refresco. Aprovechando le decimos que le damos el equivocado y nos lo rechaza alegando que la chica sabe cuál le gusta y que quiere ese en concreto. Lo siento, tanta hambre no tienes.
– A la salida del súper del barrio de mi abuela. Sentada en la puerta la típica chica gitana (no me acuerdo si era española o rumana, pero da igual) las abuelas le dan comida. Cuando un día se dan cuenta de que en cuanto puede se levanta y la tira al contenedor. Lo único que le interesa es el dinero, ya que a la hora de comer llega su marido, de traje y enjoyado a por la recaudación.
Seremos solidarios, pero a veces no vale la pena
Cuando pide uno bueno. Cuando pidan más no seremos tan generosos.
Creo que este articulo de opinión que me he encontrado por casualidad, dista mucho de la realidad en la que yo vivo.
No creo que los españoles seamos ejemplo de nada. Bueno si, de pillos y de salvese quien pueda.
Me hace gracia, porque si una persona tiene 4 euros tiene dos opciones, bocata o tabaco. Si se compra el paquete de tabaco y pide para comer porque no tiene dinero, como tiene hambre se lo damos. Si decide comprarse el bocata, y “si hay suerte y me dan” ya se comprará el tabaco, resulta que le dicen “no tienes hambre”. Pues yo creo que merece más el tabaco el primero, pues tenía tanta hambre que ha gastado su presupuesto en comida, no como el segundo…
pedazo experimiento …… sigue asi.
pd:Salu2 desde Ofertas ADSL Vodafone.
Yo lo resumiría así: “Solidario SÍ, gili****** NO, gracias”. A mi no me importa, mientras pueda, dar cuando hay necesidad. Pero que intenten tomarme el pelo??? Se lo tomas a tu padre. Con 30 y sin haber pasado “hambre de la de verdad”
En mi empresa acabamos de hacer un experimento tirando carteras con dinero dentro en 5 ciudades españolas, a ver cuantas nos devolvían. Mirad el resultado: http://www.telecinco.es/informativos/La_honradez_a_prueba_0_1501050099.html
yo dinero no doy, si me piden un bocata sí.
pues yo no he pasado habre nunca y si me piden de comer no doy nada, que se busquen la vida