Desde hace tiempo, bastante tiempo, parece haber florecido una preocupación por la salud y la vida sana que en principio parece muy loable, pero que creo que se está convirtiendo en algo sospechoso. De hecho, en los últimos veinte años, hemos visto aparecer más enfermedades que remedios, y no sólo porque se hayan descrito algunos males nuevos, como el SIDA, sino porque se han convertido en problemas de salud algunos casos que simplemente lo son de conducta, educación, o hábitos.
Y lo malo del asunto es que cualquier mención expresa a uno de estos males daría lugar a una avalancha de quejas, porque hay personas que lo sufren en sus carnes con verdadera virulencia, pero lo cierto es que algunos males, o la extensión de algunos males a gente que antes simplemente no se encontraba bien, es una estrategia de la industria farmacéutica para esquilmar nuestros bolsillos.
El gasto farmacéutico se ha multiplicado por seis desde 1980, y si nos paramos a analizar ese incremento económico, vemos que tiene dos vertientes: por un lado, se han inventado medicamentos de nueva generación, que son mucho más caros que los anteriores, y de eso no nos quejamos (aunque podríamos, por su eficacia y otras razones) y por otra, y aquí está el asunto del que nadie habla, se han convertido en enfermedades medicables un montón, una lista enorme de males que antes no se medicaban y no suponían gasto.
La fiebre del Prozac, por ejemplo, no obedece solamente a un aumento vertiginoso de los casos clínicos de depresión, sino también a un cambio de hábitos de los ciudadanos que, ahora, en vez de estar tristes se han convencido de que están deprimidos y comienzan a consumir medicamentos. La enorme incidencia del TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) no se debe solamente a que nuestra sociedad enferme más a los niños, sino a que muchos niños sin atención ni educación alguna se encuadran en este síndrome para desviarlos de la responsabilidad paterna a la del sistema sanitario.
¿Y quién promueve todo esto? Para mí, el que sale ganando. Las farmacéuticas y las grandes empresas sanitarias. Para una famacéutica, una persona sana es una ruina, y no produce ingresos. Tanto es así, que si no enferma, hay que venderle vacunas para que no enferme, aunque sea contra enfermedades tan peregrinas (y de ficción) como la gripe aviar y la gripe porcina.
Una persona sana no genera ingresos, no se preocupa, no se hace análisis y no consume. La clave de su jugada está en cronificar cualquier enfermedad, antes que curarla, y convertir en enfermo medicable a cualquiera que no se sienta absolutamente perfecto, y a ser posible, en enfermo medicable, con tratamiento de larga duración.
Esperar, en estas circunstancias, que estas industrias busquen remedios contra las enfermedades es una utopía. Lo que buscarán, como mucho, será productos que las alarguen, las enquisten, las encarezcan y las eternicen. Lo que harán será crear enfermo donde no los haya y mantener a toda costa, sin curación definitiva, a los que realmente lo estén.
Su lógica económica no nos permite pensar otra cosa.

Pingback: Por qué las personas sanas son una puñetera ruina
Hay muchos medicamentos que “curan”, y sin ellos muchas personas no podrían vivir, como la levotiroxina para las personas con tiroidectomia total. Y una tiroiditis no se la inventan la industria farmacéutica. Que aparezcan enfermedades nuevas es un síntoma que la ciencia avanza no que las farmacéuticas nos engañan.
Y la fluoxetina no sólo sirve como ansiolítico sino para tratar muchas enfermedades como por ejemplo la obesidad, y no para evitar la ansiedad de comer. Que hay más depresiones, sí, es el estilo de vida que llevamos en las sociedades modernas.
Y como persona sana me hago análisis todos los años y consumo. Y como yo, muchas personas sanas que conozco.
Creo que antes de decir cosas absurdas en un blog te deberías informarte y no pensar en teorías conspiranóicas.
Medicamentoso!, las pastillas síi las pastillas noo, vete a freir espárragos te lo diiiiigoo yooooooo!
No puedo estar más de acuerdo contigo. El Prozac necesita receta médica, cosa que el especialista que la recete no lo hace como si fueran caramelos.
Todo tu argumento conspiranoico se cae abajo.
Hola! Lo que afirma este blog lo afirma tambien todo un doctor premio nobel de medicina 1993 como Richard Robert que desde hace un tiempo ha venido denuciando la situación de la sanidad en manos de la industria farmaceutica. La industria farmaceutica es de las que mueve mas millones de euros en el mundo. Actulmente no contamos con un sistema de salud sino en un sistema basado en la enfermedad. -Un buen médico no es el que cura a sus pacientes, sino el que impide que enfermen. Axioma de la medicina tradicional China-
¡Despertad del mundo feliz Huksleyano en que creeis vivir!
Nadie dice que todos los medicamentos son inutiles, innecesarios o que no han salvado y salvan vidas. Pero de ahí a ser tan ingenuo para pensar que la maquinaria industrial farmacéutica no necesita enfermos crónicos a los que venderlos sus medicamentos continuamente…
Es un gran error pensar que nuestra percepción de la realidad es la realidad.
Yo he trabajado haciendo estudios de mercado y, ¡tachán tachán!, uno de ellos era sobre un antirretroviral nuevo de una farmacéutica (su nombre era secreto). Mi trabajo consistía en llamar a médicos, hacerles una entrevista/encuesta (remunerada) y hacer llegar los datos recopilados a la empresa. Estos datos indicaban qué preferían los médicos respecto a niveles de efectividad del producto y efectos secundarios en diferentes tipos de pacientes. Una investigación científica se realiza por otros cauces; un estudio de mercado se organiza cuando quieres vender. Esto fue en 2006 y, si ya no me medicaba, ahora no tomo ni paracetamol (con esto último me he hecho mucho más resistente al dolor).
Te subscribo Óscar. He leído el artículo y aunque puede que tengas razón en que en algunos casos el tratamiento es innecesario , es una insensatez afirmar tan categóricamente todo lo que dices en él. No pensamos en el trabajo que hay detrás de cada nuevo medicamento, los costes que suponen y el trabajo de cientos de investigadores que no, no son dioses, son personas como nosotros y no pueden sacarse cada día una nueva cura de la manga. Yo padezco una enfermedad genética y hace poco han desarrollado su tratamiento por terapia génica, ¡¡ESO ES ALUCINANTE!!. Antes de criticar tan a la ligera y montar conspiraciones vamos a contrastar información y a conocer los límites a los que la medicina está ceñida(por ahora).
No estás comprendiendo el texto: estás utilizando una medicina que “parchea” el problema, pero no lo soluciona definitivamente. No te ha curado de nada. Las medicinas no curan: te curas tú. Las medicinas no son más que herramientas, pero la mayoría se limitan a quitar síntomas o desactivar “alarmas”, nunca a solucionar el problema que produce esos síntomas.
Estoy cansado, por ejemplo, del radicalismo que se comienza a estilar contra las personas que deciden no vacunarse, cuando estas están en su derecho de no hacerlo y las personas vacunadas no deberían temer por su salud al estar inmunizadas.
Siento discrepar contigo, cuando un niño deja de vacunarse se convierte en un perfecto caldo de cultivo para ese agente contra el que no se ha inmunizado. Este niño puede contraer la enfermedad y desarrollarla, cuando es sólo un niño el que no se vacuna no hay problema, pero cuando en un mismo aula hay 15 niños que no se han vacunado, estos 15 enfermarán y mi niño vacunado también puede infectarse por culpa de esta sobreinfección en el medio, por lo que empieza a ser asunto de los que sí se vacunan y me atrevo a decir que un asunto de sanidad pública.
Hemos avanzado tanto con las vacunas y ahora estamos volviendo sobre nuestros pasos por un simple estudio que relacionaba vacunas con autismo que por cierto, SE DESECHÓ por no demostrar su validez, y que la gente sigue tragándose. El sarampión estaba casi erradicado en nuestro país (como en otros sitios del mundo, inglaterra, australia…) y por la nueva moda de no vacunar a los niños estamos retrocediendo sobre nuestros pasos. Antes de nada hay que conocer como funciona nuestro sistema inmune y como funcionan las vacunas. Que nadie me diga que las vacunas no son esenciales para nuestra salud, porque hemos llegado a donde estamos gracias a ellas.
Estoy de acuerdo en que las farmacéuticas trabajan como un negocio y es que por desgracia lo son. ¿Qué podemos hacer? Desde mi opinión todo el asunto de sanidad debería de controlarse desde el estado y los laboratorios farmacéuticos deberían de ser nacionalizados, pero para ello la inversión en I+D+I debería de ser brutal y nuestros políticos prefieren gastárselo en bombas que en fármacos.
Totalmente de acuerdo con Óscar, este post no tiene ni pies ni cabeza. Sí, el objetivo de una compañía farmacéutica es ganar dinero, estamos en un sistema capitalista, pero de ahí a medicar a gente que no lo necesita… Para que lo sepas el TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad) no son niños malcriados a los que no se les presta atención, es una enfermedad producida por una lesión cerebral que se detecta mediante un tac. Mientras no se vea esta lesión no se medica al niño y se habla de niños “movidos” pero si se detecta, se medica, porque es una enfermedad! Según tu teoría un esquizofrénico es una persona un poco “rara” a la que le dan medicación para ganar dinero, no? Infórmate un poquito antes de dar a conocer tu sabiduría al mundo…
El problema es que tu te crees que lo que dice los científicos y el sistema actual de creencias es el correcto y lo defiendes aunque tu no sabes en verdad si es lo cierto solamente es el marco que te da seguridad porque es el imperante y en le que te has formado y no es mas que una interpretación de la verdad. Pero hay otras realidades. Sobre las vacunas; son un desarrollo de las en las experiencias del Dr.Pasteur basadas en el combate contra un elemento patógeno. En cambio coetaneo a Pasteur René Quentín desarrolló una metodología basada en la ósmosis del plasma marino y el plasma humano. Creando centros de talasoterapia en los cuales desarrolló en los inicios del siglo XX este método rigurosamente registrado y con un seguimiento científico que demostraba su eficacia en el tratamiento de una miriada de enfermedades. El problema es que es un metodo sencillo como es la aplicación de inyecciones de plasma marino e ingesta de agua marina tratando a la persona como un todo reforzando el organismo haciendole reequilibrar y alcanzar su punto de alcalinidad. Pues la base que permite el desarrollo de las enfermedades es una base ácida, desaparecida esta ningún germén puede anidar en esta tan siquiera el cancer se desarrolla en un medio alcalino. Pero un sistema basado en algo gratuito como le agua del mar no es negocio por lo cual ademas de porque el sr. Quinton carecia de titulación médica sus logros cayeron en el olvido durante mas de 80 años. Ahora están siendo recuperados por paises del llamado “tercer mundo” (el mundo ni el desarrollo se acaban en Europa y Estados Unidos) que no se pueden permitir el sistema sanitario occidental porque es carísimo y no puede ser exportado al mundo entero por eso mismo. Un metodo cuyo actual desarrollo está siendo llevado acabo por un consorcio entre instituciones de España y Colombia.
Otra cosa si te crees que el fenómeno de los niños hiperactivos se debe a un defecto del cerebro estas muy equivocado pues no es mas que a la manifestación de los desequilibrios del sistema familiar. Estaria bien que te informases sobre el tema del desarrollo del campo de las sistemicas en spicologia.
Por otra parte no estoy en contra del empleo racional de la química cuando esta sea necesaria pero no creo en el abuso que se está haciendo de los mismos. -Un buen médico es aquel que impide enfermar asus pacientes no aquel que les cura-un axioma de la medicina tradicional china. ¡Es para reflexionar porque tenemos una sanidad basada en la enfermedad y no en la salud!
¡Salud!
Felicidades, dices alto y claro lo que muchos pensamos.
44 euros cada cajas de tiras para medir la glucosa, y las maquinas que leen los niveles de glucosa sin tiras censuradas… no interesan.
Falta el “+1” de Google. Ponlo, es lo mejor para todos.
SI no lo pones no podré garantizar tu seguridad cibernética ni todo lo contrario.
No soy nadie.
Vale, vale. A ver si pillo un rato y lo pongo
He pillado un plugin y lo he puesto. 🙂
Lo económicamente rentable no es curar una enfermedad sino cronificarla con medicación.
Valora en Upnews.es: Una persona sana es una ruina, y no produce ingresos. Tanto es así, que si no enferma, hay que venderle vacunas para que no enferme, aunque sea contra…
Eso de cronificar la enfermedad no es así como se dice. Comemos grasas y azúcares todos los días, si tu cuerpo no es capaz de metabolizarlo como es debido necesitas controlar todos los días tú colesterol y tus niveles de glucosa. No existe un medicamento milagro que con una sola toma ya tu páncreas vaya a funcionar perfectamente para toda la vida. Por tanto necesitarás un tratamiento indefinido.
Primero, nunca he oido a las farmaceuticas diciendo o anunciando “estas enfermo, ¡danos dinero!”. Segundo, incluso suponiendo que así sea, que triste que entre toda esa “basura publicitaria” metas a las vacunas, que han salvado millones de vidas en todo el mundo y elevado el nivel de vida como no tienes idea.
Más preocupante que las farmaceuticas y su sed de dolares, lo es la gente que cree que antes de la medicina moderna todo era felicidad, que la edad media era un mundo mágico y maravilloso donde, sin medicamentos ni doctores para estarnos jodiendo, uno se dedicaba a recoger flores y morir de viejo a los 80.
Pero bueno, al final, la realidad es el juez supremo. Si lo que dices es cierto, por favor se congruente y no vuelvas a tomarte una aspirina, ni te apliques otra vacuna, y come toda la grasa que quieras y no vayas nunca más al doctor por un chequeo de rutina (que ya sabemos que todos los doctores de todo el mundo estan pagados por las farmaceuticas y no son confiables). Y cuando te digan que tienes diabetes, tu sigue comiendo como si nada. Y cuando te tengan que amputar una pierna, mandalos al demonio y sigue tu vida sana como siempre. Total, la gangrena es otra de esas trampas para vendernos más pastillas.
Por cierto, tu blog es harto interesante, sigue así.
No va la cosa por ahí, Manuel. En ningún momento se pone en duda la eficacia de la medicina ni sus logros, pero algunos profesionales de la medicina se quejan, por ejemplo, de lo siguiente: y te copio y pego comentarios aparecidos en menerame.net:
” Cuando yo empecé la carrera en 1990 la TA normal para personas mayores era 140/90. Luego se bajó a 120/80 por estudios de la AHA (american heart asociation) que “demostraban” ,pagados por farmacéuticas, que había “evidencia científica” de que la mortalidad por un evento cardiovascular se reducía si se bajaba a 120/80. Exactamente lo mismo ocurrió con las glucemia en ayunas, que antes era 120 mg/dl y ahora es 110. con el colesterol lo mismo, así vendían estatinas y danacoles y mierdas de esas a toda la población sana. (no hay un solo dato científico creíble sobre el poder de los alimentos para reducir el colesterol). Exactamente lo mismo ocurre con el actimel, es una falacia científica. No tengo tiempo ahora de poner links, pero es un hecho. Si más adelante puedo recuperar información bibliográfica te lo enviaré. Un saludo.”
“Trabajo con niños (psicólogo clínico infantil) y cada vez aumenta más el número de menores que son diagnosticados por un PSIQUIATRA con el supuesto TDAH, que se valora con un cuestionario para los padres y otro para los docentes (sin ninguna prueba neurológica), concluyendo en un tratamiento farmacológico, generalmente con metilfenidato (un estimulante).
Cada vez son más los padres y los maestros que demandan la medicación, muchos creyendo que es un sedante.
En realidad, la mayoría de estos niños son inquietos, pueden tener problemas emocionales, les faltan normas y sistemas. de control adecuados, necesitan afecto y dedicación, no tienen hábitos de trabajo y no son capaces de hacer un esfuerzo, muestran un bajo rendimiento escolar…
Para los adultos es más fácil darles CONCERTA, RUBIFEN o STRATTERA un antidepresivo) que asumir su responsabilidad como padres o educadores.
Los laboratorios pagan congresos, influyen en médicos, padres y educadores para crear una opinión general favorable a la extensión del problema y a la medicación crónica. Dicen que solo uno de cada tres niños está diagnostcado. Los niños es un grupo de población objetivo del consumo de fármacos. Ahora tratan también de extenderlo a los adultos.”
Francamente, estoy MUY de acuerdo con estas dos personas.
Un saludo y gracias por comentar y por leernos.
Perdona, pero tú mismo te contestas. El problema no está en las farmacéuticas, si no en los padres que eluden la educación.
Contra eso no hay medicamento que valga.
Un saludo.
Bueno bueno bueno. Que cantidad de afirmaciones peregrinas. Que tiene que ver la velocidad con el tocino. El hecho de que se considere una tensión arterial normal mas baja que hace años, nada tiene que ver con que se vendan actimeles, por Dios. Es simplemente una medida de prevención de riesgos si quieres llamarla así. Que diablos tiene que ver el dato para que se vendan más unos u otros productos. El hecho de los actimel o productos que se suponen que te regulan lo que sea, nada tiene que ver con las farmacéuticas y sí con un marketing agresivo de las marcas, las cuales se ven favorecidas por una legislación laxa en temas de publicidad. A las pulseritas biomagneticas y otras chorradas me remito.
Y en cuanto al psicólogo clínico infantil , él mismo se responde cuando dice que son los padres y maestros los que demandan la medicación, y que esto es así a resulta de la evasión de los padres en su deber de educar a los hijos.
Si vas a argumentar algo, por lo menos molestate en aplicarle un mínimo filtro. Por que esos “relatos” parecen sacados de una revista del corazón.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo
Que fácil es acusar sin pruebas y entrar en este mundo de conspiranoia (y para esto no hay ningún medicamento crónico, verdad?)
Muy bueno!!!! 😉 lo comparto. Gracias
Precisamente personas como tu sois las responsables de que muchas enfermedades que estaban a punto de ser erradicadas vuelvan a estar presentes en nuestra sociedad. Informate un poquito antes de emitir juicios sin ningun tipo de fundamento que ponen en peligro la salud de miles de personas o si no mira lo que esta ocurriendo con el Sarampion. A mi no me paga ninguna farmaceutica y trabajo investigando la patogenicidad potencial de virus de la gripe y creeme lo que puede llegar a hacer este virus no es ninguna broma. Solo puedo definirte como un ser profundamente irresponsable.
En mi infancia:
– A los 60 años eras un anciano venerable.
– Las mujeres se morian de parto.
– Algunos de mis compañeros de clase estaban inválidos por secuelas de la poliomielitis.
– Algun que otro niño vecino nuestro habia muerto de sarampión.
– Viví 3 casos de muerte por tétanos.
– A mis amigos de la escalera de al lado se les murió su padre de repente, cuando se iba a trabajar, con menos de 50 años, y les dejó huerfanos en plena infancia.
No tengo 60 años. Esto no pasaba en la edad media, pasaba ayer mismo.
Si tu prefieres vivir sin medicina moderna, allá tu. Yo prefiero que en mi familia no se muera (o se quede inválido) nadie de enfermedades prevenibles y evitables con un gasto económico ridiculamente bajo. ¿Que cuesta la vacuna del tétanos?. Un mierda.
Alla tu si no te la pones, porque te arriesgas a una muerte bastante horrible.
No debemos ser tan radicales, aunque la industria farmaecutica logicamente, como cualquier otra empresa busca obtener los máximos beneficios posibles, practicando estrategias comerciales para ampliar sus clientes y ganancias.
“En la medida en que existen empresas privadas que fabrican medicamentos y precisamente, como son privadas, su objetivo es tener beneficios. Por eso buscan fármacos para enfermedades a largo plazo. Y si yo como compañía desarrollo un fármaco que me ha costado cientos de millones de dólares de investigación, pero que cura la enfermedad, ¿cuánta rentabilidad puedo esperar si se termina el negocio? Las empresas no tienen ningún incentivo a desarrollar fármacos que realmente acaban con la patología”. Richard J. Roberts, Premio Nobel de Medicina en el año 1993 por sus investigaciones sobre el ADN
“Una persona sana no genera ingresos, no se preocupa, no se hace análisis y no consume. La clave de su jugada está en cronificar cualquier enfermedad, antes que curarla, y convertir en enfermo medicable a cualquiera que no se sienta absolutamente perfecto, y a ser posible, en enfermo medicable, con tratamiento de larga duración.”
¿Teoría de la conspiración? ¿Tienes pruebas, o algo más que suposiciones? Por esa regla de tres la moda que se está instaurando ahora de no vacunar contra el sarampión es culpa de las farmacéuticas también, que les sale más rentable el enfermo que el vacunado.
Yo creo que más bien tiene que ver con la estulticia de la gente que con las maquinaciones de la industria farmacéutica.
Evidentemente no son hermanitas de la caridad. Como supongo que sabrás, cada medicamento nuevo lleva detrás de sí una inversión enorme en tiempo, dinero y trabajo. Y las farmacéuticas son empresas que basan su actividad en el lucro. Como cualquier otra. Pero de ahí a decir que las farmacéuticas fabrican enfermos crónicos me parece una aseveración demasiado osada. Tan osada que sólo la puede afirmar alguien que tenga nulo conocimiento, no ya de las farmacéuticas, sino de cualquier tipo de noción sobre medicina, patologías o cualquier otro tema relacionado con la salud.
Un saludo.
Por cierto. Con este tipo de aseveraciones se fomenta mucho la desinformación, supongo que desinteresada, a mucha gente que puede leer estas burradas.
Tengo un hijo que tiene hiperactividad, deficit de atencion y esta dentro del espectro autista, he tenido que ir a EEUU para que finalmente me digan que todo el problema que tiene es del conservante de las vacunas que le puse cuando era pequeño, el conservante tiomersal que contiene mercurio, este mercurio se ha cargado el sistema inmune que reside en un 80% en los intestinos y por lo tanto el gluten le producte la hiperactividad y la caseina o proteina de la leche el deficit de atencion, esta claro que no es normal que ahora haya 1 autista por cada 60 nacimientos cuando el indice de autismo era de cada 10.000, esta claro que algo esta pasando y hay mucho silencio sobre el tema, en EEUU gracias a dios se ha destapado todo el asunto y Jim Carrey ha ganado el juicio que se ha hecho muy famoso en la cual los jueces le dan la razon de que el autismo de su hijo se lo produjeron las vacunas, aqui en españa miran a otro lado…. en fin, hablo de mi historia personal, por cierto mi hijo ya esta practicamente curado aunque llevara una dieta de por vida.
Creo que en parte hay que matizar lo que dices.
Primero, comentas que ahora se tratan cosas con las que antes no se hacía. ¿Es eso malo? Por ejemplo, si sufrieras jaquecas seguro que serías el primero en tomarte algo para atajarlo, y si antes no lo había, pues te jodías y estabas una semana puteado.
Segundo, ¿vacunar contra enfermedades ficticias? Si tu fueras la persona responsable en la OMS de decidir en estos menesteres, y te dijeran que con un 1% -no diré más, un mísero 1%- de probabilidad la enfermedad puede mutar y matar a millones de personas, ¿qué harías? ¿Te fiarías de que “probablemente” sea una gripe normal? Las cosas no son tan simples.
En cualquier caso, y más allá de lo escrito anteriormente, estoy de acuerdo contigo. Ejemplos como el Prozac o la Viagra (donde la mayoría de las veces el problema acaba estando en la cabeza y no en el pene) son claros casos de ello. Son medicamentos de gran utilidad, pero que muchas veces son usados demasiado “a la ligera”
A la OMS mencionaste que fue capaz de promover el mayor timo farmacéutico y algo peor hace dos años. En todo caso se obligó a los estados a comprar un acantidad ingente del preparado la vacuna de cieta cepa de la gripe A que resultaba ser totalmente inutil con una cantidad de efectos secundarios capaces de hasta prvocar una parálisis. Ademas de subir el nivel de alarma de epidemia a la de pandemia algo totalmente injustificado y unicamente inteligible si no es porque era un negocio de muy altos vuelos., pero de muy oscuros intereses. aqui no dispongo del abundante material que se pubñicó en aqeullas fechas que desautorizaban todo el desaguisado por parte de médicos y científicos si es que es necesario que unicamente estos sean capaces de denunciar algo totalmente fuera de lugar.
Chacho, no tienes ni puñetera idea, por emplear tu adjetivo. Leyendo tu engendro, la única conclusión “lógica” a que se llega es que ¡¡¡todos los médicos de la seguridad social son tontos de baba!!!
Y los de las “medicinas” alternativas, unos genios … que cobran en metálico las consultas, ¿no? ¿Qué comisiones te pagan esos médicos que no aprueban oposiciones y estafan al personal?
¿Tú has visto los censos de población y las pirámides de idem en estos años? ¿Ignoras que hay enfermedades agudas y crónicas y que los tratamientos crónicos ayudan a la gente a vivir mejor y morir más tarde?: pregúntale a los diabéticos, por poner un solo ejemplo. ¿Sabes cuánta gente sobrevive ahora a distintas modalidades de cáncer, o a la hipertensión, o a las hemorragias postparto, o a la polio, o a …?
¿Eres del PP y pretendes que a los enfermos crónicos no se les trate? ¿O eres un nazi de los que se cargaban a los inútiles?
¡Qué irresponsabilidfad la de la ignorancia!
Cuando te sientes en una consulta a tratar con pacientes podrás hablar con fundamento acerca de estos temas. Hasta entonces…
Hola,
Soy farmacéutico y trabajo en la industria farmacéutica.
La verdad es que este tema está muy visto y nunca faltan las dos posturas: teoría conspiranoica (casi siempre instigada por gente cuya información viene de los mismos periódicos que denostan, o de ”Internet”, etc), o la teoría de que siendo las compañías farmacéuticas compañías privadas con ánimo de lucro y no ONGs, deben estar al servicio de la sociedad, porque al final nos afecta a todos.
La industria farmacéutica suele ser siempre el origen de todos los males y enfermedades del mundo, ya que al tratarse de un tema tan sensible como la salud y la vida, es fácil tender a la demagogia basada en una ignorancia insultantemente infame y patética. Es curioso que, por ejemplo, no se culpe a Bimbo o SOS o cualquier marca de comida, del hambre en el mundo, otra patraña demagógica por otra parte, dado que el hambre y la enfermedad son inherentes al mundo y al ser humano y, en concreto ahora, fruto de un sistema psicótico y enfermizo.
Los laboratorios tienen/deberían estar siempre al servicio de mejorar todo lo posible la calidad de vida humana dentro de las posibilidades, ya que no tenemos súperpoderes para encontrar la cura de todo.
La cantidad de trabajo y dinero, de personal humano y esfuerzo para desarrollar un fármaco eficaz y seguro es tan obscena que no hay palabras para poder describirlo aquí. Son tales los requisitos legales y éticos que muchos fármacos se caen a mitad de su desarrollo. La innovación no sólo es cara, es increiblemente complicada.
No os olvidéis que, como en todas las empresas, hay mucha gente honrada y con la mejor intención del mundo en hacer su trabajo de forma ejemplar y buscando lo mejor para todos. Que hay intereses por encima nuestro es obvio, los accionistas de las empresas van a querer teniendo beneficios personales enormes y si ello conlleva congelar los sueldos y decir que la empresa va mal (es decir, que no he ganado tanto como yo quiero), lo harán sin ninguna duda. Combatir esto desde el cubículo de tu puesto de trabajo es tarea harto complicada, porque la fuerza está en el colectivo aunque comienze con uno mismo.
Es tarea del Gobierno y de los poderes públicos ”gestionar con inteligencia” los requisitos y leyes que gobiernen este tipo de industria. Si se ahoga y se machaca con demagogia barata a la industria farmacéutica, culpando del gasto sanitario a que los fármacos son muy caros lo que se está diciendo es algo así: ”primero te exijo unos estándares de calidad y seguridad brutales, te pido pruebas irrefutables y costosas de conseguir sobre la conveniencia y utilidad de tu fármaco (con lo que yo estoy 100% de acuerdo) pero luego, después te voy a culpar de todos los males del sistema sanitario por el gasto farmacéutico”. Perfecto, la jugada es digna de tener mierda por cerebro, especialmente si sabes que el gasto farmacéutico viene a ser el 20% del gasto sanitario. O sea, que reduzco del 20% del gasto sanitario continuamente el beneficio de las empresas que me dan fármacos vitales para que la gente siga viviendo en condiciones (no todos pero una cantidad importante sí) con Decretos y Leyes, pero del 80% restante no tengo valor para hacerlo porque es meterme con los funcionarios, hospitales, despilfarro de pruebas innecesarias, etc. Señores y señoras, pura demagogia de la más barata.
A los laboratorios hay que exigirles lo máximo, estoy completamente de acuerdo, ya que trabajan con un tema muy muy sensible. Pero no nos olvidemos que no tienen ninguna obligación de velar por nuestra salud. El garante de nuestra salud es el Estado, y si el Estado quieres ahorrar, que ponga funcionarios a hacer el mismo trabajo que la industria creando nuevas empresas públicas. Me río yo de lo que iba a salir de ahí, trabajando de 8 a 3, etc. Si todos esos funcionarios tuvieran que hacer todas las horas extras que hacemos nosotros se les ibana caer los anillos y montarían en cólera, y encima habría que pagárselas. Yo no cobro las horas extra y se nos juzga por productividad, cosa que a un funcionario no, al que encima no pueden echar. ¿Queremos que nuestra salud esté en manos así? Yo no. Y lo siento por generalizar pero es así.
Por favor, no os dejéis manejar por la información sesgada de los periódicos y los periodistas ”supuestamente especializados” que no tienen ni puñetera idea de lo que hablan.
Coherencia y honradez, para todos. Yo desde luego la tengo, y estoy cansado de oir chorradas.
Un saludo.
Hay un libro muy bueno que habla sobre esto: Los inventores de enfermedades, de Jörg Blech
Tomo nota.
estoy con el primero, es muy entretenido pensar en super villanos codiciosos que son los que nos joden la vida pero la realidad es que somos cientos, no, miles de investigadores a lo ancho del globo avanzando cada dia en nnuestras investigaciones los que sacamos adelante a la industria esa que tanto se demoniza. me imagino que seras razonablemente joven y no habras catado en tus carnes lo que es una enfermedad cronica y/o incapacitante pero te aseguro que si lo hubieses hecho las farmaceuticas no te parecerian tan perversas
Estoy totalmente de acuerdo contigo, cualquier actividad privada siempre tiene un componente de negocio, la diferencia de los últimos muchos años es que el negocio y solo el negocio recubierto de una gruesa capa de hipocresía es el objetivo a corto, medio y largo plazo. En efecto tan solo somos consumidores y si dejamos de serlo, no somos.
Se criminaliza a las farmacéuticas y no a la sociedad. Mucha gente podría tener controlado mucho mejor la tensión, el colesterol y la diabetes simplemente con buenos hábitos. Pero la sociedad no lo hace, simplemente por vagancia, porque es más sencillo dos pastillas que una pastilla y buenos hábitos. Muchas de las patologías que hoy se tratan antes simplemente no estaban diagnosticadas, es normal que aumente el gasto pues también aumenta la salud. Lo de crear enfermos crónicos es una falacia, la gente necesita comer todos los días, no es un invento de Nestlé, de igual forma necesita controlar los niveles de glucosa todos los días y no es un invento de Pfizer.
Este post nos recuerda a este artículo proveniente del “futuro” donde se indica que las farmacias están a punto de desaparecer http://nupaper.es/nodo_historia_aprobadas.php?n=89&p=2
¿No has descubierto aún una pastillita contra la conspiranoia? Aquel que la descubra se va a volver multimillonario.
Creo que todos (el autor del blog incluido) hacéis valoraciones demasiado extremas: tanto la conspiranoia como la necesidad de tratar patologías que sí existen y que son de una gravedad relevante.
Está claro que nuestro sistema sanitario está centrado en la prevención terciaria y secundiaria y no en la prevención primaria; con la cual nos ahorraríamos bastante. Invertimos poco en educación para la salud por una parte. Es posible que también hiciesen falta más escuelas de padres para evitar desde la niñez muchas de las patologías que se desarrollan.
Por otra parte, nuestro sistema sanitario está demasiado centrado en la farmacología, cuando existen otro tipo de terapias (fisioterapia, psicología…-no magufadas-) con las que se pueden tratar o prevenir más cosas de las que se incluyen en las carteras de servicios. Estas terapias (ni alternativas, ni complemenarias, sólo “otras” igual de válidas) en muchas ocasiones resultan más baratas a corto, medio y largo plazo que la medicalización. Y no quiero decir que la medicación no sea necesaria, ¡ojo!, sólo que en ocasiones podría ser prescindible; al igual que numerosas intervenciones quirúrgicas.
No sé si esto es conspiración o ignorancia del político de turno; tanto ignorancia de la existencia de la amplitud de abordajes que pueden hacer otros profesionales no Ldos. en Medicina como la ignorancia del ahorro que eso supondría al sistema.
Puede que todo este asunto tenga algo de las dos. No lo sé, y no sé si quiero saberlo, pero está claro que hay que hacer ver a los políticos cómo debe evolucionar el sistema sanitario, antes que involucionar con tanto recorte.
Un detalle a los que no se quieran creer tan horrible verdad. Comprueben los descubrimientos que hacen los centros de I+D de las farmaceuticas, todos ellos de tratamientos de larga duración y ninguna cura definitiva, y comparenlos con los de las Universidades pagadas por los estados que son las que encuentran nuevos tratamientos y soluciones reales a las enfermedades que nos aquejan.
Siempre he sido una persona pragmatica, he confiado en los medios “oficiales” y creia que el mundo funcionaba bien y era dirigido por gente honesta y competente. He descubierto que era un autentico IMBECIL, engañado y tomado por bobo. Somos ganado, y existimos unicamente porque somos economicamente rentables, el dia que no sea asi estaremos en serio peligro.
Vas al médico porque tienes desde hace varios años dolores de estómago y diarreas. El médico te da dos tratamientos, uno para el estómago, a tomar de por vida, y otro para el intestino, a tomar de por vida. SI ESE MÉDICO TE DICE LO IMPORTANTE QUE ES LA DIETA E INVESTIGA SOLO UN POQUITO EN AVERIGUAR LO QUE COMES, POSIBLEMENTE NO TE HAGA FALTA NINGÚN MEDICAMENTO.
Si ese médico te dice que hagas dieta, tu diras:
¿Ves? No me ha hecho ni puto caso!. No me ha dado ni una sola pastilla!
Pingback: Por qué las personas sanas son una puñetera ruina
Recuerda ponerte el gorrito de papel de aluminio en la cabeza cuando salgas de casa para que no te lean el pensamiento desde los satélites.
No estas sólo amigo.