Un modo retorcido de echar a los pequeños del mercado

Modernidad

Por mucho que se trate de buenas intenciones o de proyectos interesantes, lo cierto es que el trabajo gratuito se ha introducido poco a poco en nuestras vidas y parece que ha llegado para quedarse.

Porque es eso lo que hacemos y lo que parece que se nos pide desde muchos foros: trabajar gratis, o por una limosna, pero nos lo han disfrazado tan bien, nos han vendido tan bien la píldora, que además lo hacemos encantados.

¿Qués es un blog? Información gratuita. O una columna de opinión escrita gratis, como esta. O un medio informativo, gratuito, escrito por gente que saca once céntimos de publicidad después de tener ochocientos lectores.

¿qué es un proyecto de software libre? Un grupo de gente que trabaja gratis mientras echa currículums para pedir empleo a las empresas que podrían estar haciendo ese mismo proyecto con gente asalariada y que no van a contratarte porque hay quien está ofreciendo el mismo producto por nada.

¿Qué es el voluntariado? Otro tanto de lo mismo. Reducir el presupuesto de asuntos sociales porque hay gente que mantiene el sombrajo en pie a fuerza de regalar horas, desvelos y mano de obra.

Y no estoy en contra de todas estas cosas, por supuesto que no, ni de desarrollar una sociedad más enlazada, en la que la aportación de cada cual sume para todos y genere una sinergia, pero es que tengo al impresión de que estamos ante un movimiento dirigido de algún modo, porque allí donde hay verdadero dinero no llega lo gratis, porque no hay bancos que den hipotecas gratis, ni promotoras que construyan pisos gratis, ni siquiera operadoras de teléfono gratuito. Parece a veces que lo gratis sólo alcanza a donde puede abaratar la mano de obra y que la intención real es achicar el mercado de trabajo, dejando menos puestos, menos huecos y en resumen, menos oportunidades de encontrar su espacio a la gente que empieza.

Si en España tenemos un paro juvenil tan vergonzosamente alto no es por esto, claro que no, pero no me negaréis que también ayuda, y no poco, esta barrera de entrada contra el emprendedor de pocos recursos. Porque para hacer un proyecto grande se necesita mucho dinero y donde no se necesita un gran capital para empezar hay que competir contra los que lo hacen gratis.

¿Y quién se beneficia de esto? El gran capital, por supuesto, que elimina a los que quieren empezar, ve abaratarse el talento y se queda con las tajadas que realmente valen la pena mientras los pequeños abandonan o se enfrentan al que se da por pagado saliendo en unos títulos de crédito.

Una pena y un engaño. Me parece.

econline

Share

3 thoughts on “Un modo retorcido de echar a los pequeños del mercado

  1. Siempre se han realizado gratis trabajos que otros hacen cobrando: limpias tu casa, coses, haces ganchillo, te curras un disfraz, te cocinas, te haces un apaño para arreglarte el coche.. Es normal que haya gente a la que le guste hacerse por si mismo las cosas que es capaz de hacer (escribir un blog, programar cosas sencillas, acompañar a una persona mayor).

    Se paga por la profesionalización: por un trabajo más elaborado o mejor hecho. Y ahí veo el problema. ¿Qué un blogger quita trabajo a un periodista? Probablemente sea porque el periodista tiene una mala formación o no hace su trabajo mejor que el blogger. O si lo hace mejor, la sociedad no valora la calidad (es decir, realmente no lo necesita). Eso es lo que hay que cambiar: que las profesiones sean necesarias, adaptadas al mundo real, que los profesionales estén bien formados y que la sociedad lo valore. El mercado laboral está anticuado y no está funcionando.

    Fdo: una universitaria a punto de acabar y muy, muy decepcionada con la formación.

  2. Que hay gente que regala su trabajo no te digo que no (practicas laborales regaladas, etc), pero los casos que expones seguramente no se podrían haber dado dentro de las reglas del mercado, o seria difícil. Por ejemplo en Alemania el servicio militar es obligatorio y con los objetores de conciencia se cubren unas cuantas plazas de servicios sociales. Hay cosas que son buenas para la sociedad y que no entran en el mundo “empresarial” simplemente por que no dan dinero o por que entran en conflicto con este.
    Echarle la culpa al inocente es lo que mas se hace, y se considera normal de tanto hacerlo.

  3. Lo decia hace poco Barroso. Los indignados en lugar de protestar se deberian poner a trabajar de estudiantes en prácticas. Es decir limpiarle los bajos a los capitalistas, para que con el dinero que ahorren entre estos y las medidas que le están poniendo a “güevos”, tengan más dinero para pagar a sus accionistas via dividendos. Eso no lo dijo Barroso, pues entre sinvergüenzas se ayudan.

    Hace más de un año predije exactamente lo que está ocurrieno y entre otras cosas que se acabaria con el salario mínimo
    “Zapatero y su Gobierno siguiendo las politicas liberales ya está planeando dar un tajo al Salario minimo.Quien lea estos artículos podrá comprobar que no me estoy equivocando en ninguna de las tendencias que guian la politica claramente neoliberal del Gobierno”.
    http://ultimasnoticiaspress.blogspot.com/2010/11/salario-minimo-interprofesional.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *