Empresa española suspende el desarrollo de un antitumoral que funcionaba pero sólo era útil para un tumor infrecuente

Chungo lo tienen los afectados por enfermedades raras...

Esta es la clase de noticias que me cabrean: Una bioteconológica española, Zeltia, estaba trabajando con un nuevo antitumoral para cáncer de esófago y descubrió que el nuevo medicamento tenía una actividad muy notable, pero en la fase II de los trabajos ha decidido suspender el desarrollo del fármaco, por ser útil sólo para un 1 % de los tumores de esófago. Para quien esté interesado en más detalles sobre el asunto, el nombre del fármaco es IRVALEC, así que lo ponéis en Google y los que tengáis la suerte de entender del tema, os informáis mejor de lo que puedo hacer yo.

En este caso, la reacción es comprensible porque se trata de una empresa pequeña que no puede permitirse de ninguna manera ese gasto sin recuperarlo luego, pero no dejo de preguntarme cuántos fármacos similares a este hay atascadaos en los archivos por curar solamente enfermedades raras o simplemente infrecuentes.

Zeltia, que posiblemente abarca ya más de lo que puede con sus medios humanos y financieros (antitumorales marinos, fármacos contra el Alzheimer etc.) ha tenido que dejar esto aparcado, pero ha informado de ello. ¿Y no hay nadie que quiera seguir adelante con el proyecto?, ¿no se gastan millonadas en las universidades en proyectos de investigación sin ningún resultado?,¿No es lo bastante interesante para que un Ministerio o una Universidad prosigan estos trabajos en uno de los centros que ya tienen abiertos? ¿No hay aquí una buena ocasión para gastar en algo realmente útil las subvenciones que a veces van al hoyo de la irrelevancia, la tontería o la simple incompetencia?

Por el lado de la iniciativa privada ya no me meto: cada cual invierte en lo que puede y quiere, pero de veras me cabrea que el sector público pase por alto estas cosas, las útiles pero no rentables a corto plazo, que es donde verdaderamente puede y debe enfocar su inversión en investigación.

Y sí, ya lo sé: deberían poner también dinero las empresas privadas, pero eso me parece ya confiar demasiado en la naturaleza humana y mi ingenuidad no llega para tanto.

Felicidades a los gallegos de Zeltia por lo que han encontrado y a ver si hay suerte, se forran con otra cosa, y siguen para delante con esto.

Share