A riesgo de que se me diga que frivolizo, voy a compartir un pequeño análisis que hice con el tema de Ucrania en plan juegos de guerra, aquellos juegos de guerra que seguí en mi juventud, como el Risk, o mejor aún, el Panzer General.
A mi juicio, para ganar esta guerra se necesitan al menos tres meses, y conquistar toda la costa, o al menos los puertos más relevantes. Si yo fuera el general ruso al mando, potenciaría el frente sur, donde ya tengo Crimea, y dicen que tambien Melitopol, y me centraría en conquistar Mariupol, Jerson y Odesa.
Las ciudades que parecen importantes en teoría son Jarkov y Kiev, pero esas ciudades son la típica trampa que hay que evitar, como Bruselas o Amberes en el Panzer General. Que les den: echas a los ingleses y tomas París, y luego ya vas a por Bruselas, o a por Amberes.
Eso mismo pasa con Kiev y Jarkov. Si destinas tus recursos a ellas, te van a dar por el saco, porque podrán seguir metiendo armas y suministros por mar, que es el medio que mayor volumen de suministros permite. Por eso no me extraña haber leído hoy mismo que los rusos se centran en la conquista de Jerson, una de las mayores ciudades costeras.
Cuando los ucranianos hayan perdido su salida al mar, tendrán terribles dificultades para sostener su defensa, en tiempos de guerra, o su viabilidad como país, en tiempos de paz. El resto de suministros pueden seguir llegando por la frontera Oeste, pero tendrán que llegar en camiones o en trenes, que no es lo mismo que meterlos en un barco. Todo el tema de suministros va a ser un problema para las dos partes, pero el que peor lo tiene siempre es el que tiene que dar de comer a los civiles. Por eso, por ejemplo, a los USA les encantan las guerras: proque nunca han tenido una de verdad en su territorio.
La segunda parte de esta operación, visto el mapa, es atacar Kiev desde el Norte. Mientras Bielorrusia siga del lado ruso, la capital ucraniana es muy difícil de defender, sobre todo si, como preveo, en pocas semanas se van a encontrar con el problema de alimentar a su población.
Es cuestión de contar casillas: si algunas piezas artilleras rusas tienen un alcance de 30 kilómetros, y la frontera está a 75 Km, aplastar la ciudad con fuego lejano, sin siquiera dejarse ver, no es una tarea muy complicada, ni siquiera a nivel logístico.
¿Y qué haríamos si nos tocara jugarlo del lado de los defensores? Cada cual tendrá su doctrina, pero yo defendería antes los puertos que cualquier otra cosa. Y creo que no se está haciendo.
Mi previsión son cien días, conquistar el mar, y dejar que las grandes ciudades se rindan solas, por asedio.
Que sí,que mejor la paz y todo eso, pero no recuerdo que hubiese esa opción en el Panzer General, y cada cual aprendió donde aprendió.